Joaquín Amat Martín
AMAT MARTÍN, Joaquín (Fondón, 21-VII-1835 – Adra, 28-II-1907)
Sacerdote y anticuario.
Sacerdote y anticuario.

Era el mayor de cuatro hermanos de una familia acomodada y formada por Francisco Amat del Moral y Dª María Concepción Martín Campos, propietarios de tierras y minas plomizas de Sierra de Gádor. La muerte de un tío suyo de igual nombre lo destinó a beneficiarse de la capellanía familiar. Tras estudiar en los seminarios de Almería y Granada, se ordenó sacerdote el 17 de diciembre de 1859. Permaneció en la capital granadina como profesor de su seminario, ocupando en diferentes momentos cátedras de Hebreo, Griego, Ética, Geografía e Historia, Retórica y Poética, y Filosofía, y llegando a ser su presidente de estudios. En 1865 fue también encargado de la Biblioteca Central del Seminario, procediendo a su ordenación.
Durante su formación alcanzó los grados de doctor en Sagrada Teología, doctor en Derecho Canónico, y licenciado en Filosofía y Letras
En 1866 se hace cargo de la parroquia de Nacimiento, y desde el 16 de diciembre de 1877 de la de Adra, de la que fue arcipreste y donde permanecerá hasta el final de sus días.
Fue en esta población en la que desempeñó su labor histórica y cultural. En 1878 inició la redacción de los conocidos como “Anales del Padre Amat” que recogen el día a día de la vida política, cultural, social, y hasta meteorológica, de la población, y que continuó hasta su muerte. Escribió cuatro tomos: 1878-1884; 1885-1889 (desaparecido); 1890-1898; y 1899-1907.
En el mismo sentido de su preocupación y labor histórica, en 1881 promovió y participó, junto al ingeniero don Manuel Díaz Morales, en las excavaciones e investigaciones arqueológicas en el cerro de Montecristo y en la ermita San Sebastián.
Bibliografía.-
RUZ MÁRQUEZ, J.L.: Adra siglo XIX. Almería, 1981.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home